Páginas

17.2.10

Arroz con acelgas y caracoles

Este arroz me lo enseñó Inma, la mamá de Rubén hace muchos años. Es un arroz muy típico aquí en Valencia capital. No tiene mucha cosa, el secreto está en poner unos buenos caracoles, si son "vaquetes" que son carísimas mejor, al menos de eso presumía el abuelo de Rubén que en su chalet de Lliria solía demostrarnos lo purista que era con los caracoles, las patatas, la paella valenciana, el "garrofó" etc.
Rubén iba al cole con mi hija Claudia hace 15 años. Empezaron a ir juntos en Preescolar y los años de Primaria. Su madre se lo miraba y no se lo veía, era un niño especial y ella era fuerte, trabajadora, lo hacía todo por él, se lo crió ella sola. Entonces yo rondaba los 28 más o menos y ella ya era una mujer con todas las de la ley acostumbrada a sacar las castañas del fuego. Me inculcó muchas cosas, yo era una madre joven y cuando yo iba ella ya venía, como se suele decir. 
Su abuelo era un encanto, loco por el nieto, mientras Inma trabajaba. Rubén era de todos, tenía unos ojos redondos negros, guapo a morir. En alguna ocasión nos hizo una paella debajo de la "garrofera" del chalet de Lliria y fue entonces cuando empecé a saber lo que era un guiso de verdad. Aún teniendo una madre como la que tengo, para mí una gran cocinera y pastelera, lo que he aprendido siempre ha sido fuera de casa, en mercados, preguntando a gente mayor, y probando.
El abuelo de Rubén plantaba patatas, no comeré mejores patatas en mi vida. Se las comprábamos a él y nos decía cómo teníamos que conservarlas: tapadas en un cubo con arena.
Pasamos muchas tardes de parque y merienda, muchos cumpleaños juntos y no olvidaré el énfasis en la voz de Inma cuando llamaba a su Rubén, madre si se le escapaba de la mano: Rubén!!!!
Un mal día unos pájaros anidaron en el tubo de la caldera de la calefacción que tanto le había costado poner a Inma en su casa. Esa noche murieron ahogados Rubén, su abuelo y a Inma la sacaron de milagro. 
A Rubén lo enterramos las mamás del cole, creo que vino su padre, no recuerdo, ¿qué importa si cuando lo necesitó no estuvo?, Inma estaba ... no se ... a saber dónde estaría Inma, físicamente no tengo datos pero cerebralmente, me lo imagino.
Este es el arroz que me enseñó Inma:
Sofríes unos trozos de pollo, o huesos de cerdo magrosos (los conseguirás si conoces al carnicero, de lo contrario los pelan totalmente) la carne que quieras poner.
Añades unos ajos tiernos y tomate rallado.
Ten en cuenta que le irá bien una cucharadita de carne de pimiento choricero.
El abuelo me enseñó a trinchar las patatas porque decía que así hacían el caldito espeso: añade pues una patata trinchada o dos, según los comensales.
Sálalo y añade las acelgas y los caracoles.
Pon agua suficiente para que cueza y si lo haces en olla, tapa la olla.
Cuando esto esté cocido, añade el arroz y el azafrán, aquí el abuelo quería azafrán del de verdad, me enseñó a tostarlo envuelto en un papelito encima de la olla y luego picarlo con los dedos apretando el papel que lo envolvía.
Pon además colorante si te gusta que quede amarillo.
El tiempo de cocción del arroz lo determina el tipo de arroz que utilices: si es un arroz normal y dependiendo de gustos, unos 20 minutos; si es arroz bomba, un poco más.
A mí no me gusta que este arroz quede tieso, un pelín crudo como suele gustar el arroz de paella, u otro arroz seco, me gusta bien cocidito sin llegar a "esclatarse" como llamamos aquí "arros esclatat" porque ahí ya la has fastidiado.
Torrijas
Y como estamos en Carnaval, unas torrijas en memoria de Rubén que seguro que allá donde esté estará pidiendo su merienda a las 5, hora de salida del cole.
Utiliza un paz de hogaza que tenga unos cuantos días (probé con dos panes, uno blanco y otro de nuez y me gusta más cómo salió el blanco).
Haz unas rebanadas.
Pónlo a remojo con leche y azúcar. 
Echa una cucharadita de esencia de vainilla en la leche.
Bate unos huevos y ve calentando el aceite, que no llegue a humear (con el pan hay que ir con cuidado, el aceite enseguida se quema).
Cuando el pan haya absorbido la leche coge cada rebanada, pásala por huevo y fríela.
Espolvorea con una mezcla de azúcar y canela. 

10.2.10

La patata violette

La vi en el Mercado Central y como soy muy curiosa la compré para probarla. El precio me extrañó, qué cara!!!, entre 5 y 12 € según mercados pero tenía que despejar mis dudas, compré 4, una para cada uno.
Las herví, las pelé, se me tiñeron los dedos de violeta y observé que si por fuera, la piel es marrón, casi negra, conforme la pelas aparece el color violáceo y al partirla descubres el color al que hace honor.
Faltaba por descubrir el sabor, qué fuerte, qué sabor a tierra, nada del otro mundo, haber pagado más € por más sabor a tubérculo, tanto es así que se aleja del sabor de la patata convencional. Por más intensidad que descubres en ellas no justifica su precio, tan sólo son más decorativas y menos comunes que las otras, esa es mi conclusión.
Dado su color oscuro decidí darles una compañía en tono claro, qué mejor que un huevo poché? Y unos toques de verde, eso siempre.
¿Y tú, las has probado alguna vez? 
¿En algún restaurante quizás?
¿Con qué las acompañaste?

8.2.10

Disfruta sin moverte de casa de los aromas de Alaska y Japón

Termino de cocinar, comemos, limpio y me falta algo. No suelo usar ambientadores, no soy amante de aromas que no me transporten a ningún sitio ni que evoquen imágenes en mi fantasía. Si presiono un pulverizador y se expande en mi hogar una nube de fragancia, exijo que esta me haga viajar tan lejos como lo han conseguido las fragancias de las que os voy a hablar.
Sara Lee me ha pedido colaboración en la presentación de sus recientes lanzamientos y después de mi experiencia no me he podido negar, pensando también en ti y en las ventajas que puedes sacar.
Las dos nuevas fragancias son:
Alaska Glacier Bay: es una fragancia fresca y sutil, inspirada por los glaciares y la brisa ártica, con notas florales procedentes de los bosques circundantes. Deja un aroma fresco, límpido y ligero.
Japan Tatami: es una fragancia inspirada por la Igusa, utilizada por los japoneses para confeccionar el tatami y que deja un recuerdo en el ambiente a hierba seca y toques de camomila. Se presenta en unos sticks aromáticos.
Ahora tienes la posibilidad de obtener una muestra de regalo de las nuevas fragancias aquí. Sí, sí, por eso decía que te puedes aprovechar, no te demores y en breves días podrás disfrutar del aroma de estas fragancias en tu hogar. Solo tienes que rellenar el cuestionario que encontrarás aquí, y en primicia obtendrás una muestra de regalo.
Ambi Pur quiere promover el interés por los espacios abiertos y la Naturaleza, algo que repercute beneficiosamente en nuestra Salud. 
En este sentido, ha creado, para los que amamos la Naturaleza y los viajes, un nuevo espacio llamado Viajes Respira Naturaleza, el blog y en Facebook la página del mismo nombre. 
Puedes hacerte fan de la página y seguir a través de tu muro todas las novedades y las actividades que se van a desarrollar. Y puedes invitar a tus amigos.
Este espacio está dedicado a la fotografía y a los viajes. En él podemos compartir nuestras experiencias, anécdotas, fotografías y sensaciones.
Puedes comentar las fotos de otros, subir tus fotos y conocer alguno de los lugares mágicos de Japón y Alaska.
Además, durante los próximos meses, tu participación en Viajes Respira Naturaleza podrá resultar premiada con libros (procedentes de tratados de botánica de los siglos XIX y XX), láminas originales o lotes de productos de Sara Lee, como los agradables y decorativos dispensadores de aroma de Ambi Pur que te van a venir fenomenal.
Estas son algunas de las láminas que cuidadosamente he elegido para que te hagas una idea.



Los libros que se regalarán y que no suele ser algo habitual, son realmente especiales. Os pongo mi preferido pero los demás también son realmente interesantes.
Cuando recibas la muestra y la pruebes, puedes dejar tu opinión aquí, opina y gana.
Me encanta cómo influyen estas fragancias en mi estado de ánimo. He descubierto cómo al fundirse la naturaleza, la ciencia y el arte, se crean unas sustancias capaces de alterar una actitud, es fascinante.
Anímate y prueba!!!!!!