Páginas

5.10.09

Un sueño hecho realidad

Como quedamos, la puerta de este blog sigue entreabierta y, este post es la historia de un encuentro entre dos blogueras que se conocieron en A LAS 3 DE LA TARDE: Maricruz de La Tierruca y yo.
L1050569
Este verano no teníamos nada pensado, ningún proyecto ni visita excepto lo de todos los años: la playa, el pueblo, la familia, lo de siempre, que no siempre se tiene salud para disfrutarlo, como habréis podido comprobar, y este año ya todo estaba más tranquilo.
A mi hija la llamaron del C.E.A.R de Santander para trabajar de monitora de vela y se fue todo el mes de Agosto y parte de Septiembre. La llamaron de sopetón el 30 de Julio para trabajar el 1 de Agosto y me dijo: "te vienes conmigo?, no querías visitar a tu amiga?" Pero me paró el subir en avión, ella es muy lanzada y se fue sola. Unas semanas más tarde fuimos nosotros en coche, la verdad es que me siento más protegida, después de todo lo sucedido no soy la zagala que era.
Nuestro coche estaba en el taller hacía semanas y, aunque esperábamos que estaría arreglado para el viaje, no fue así, nos tuvimos que ir con el de repuesto. A última hora casi decidimos no ir pero era tanta mi ilusión por conocer a Maricruz que, con todo, nos decidimos.
No puedo contar esa sensación de ir a conocer a alguien, con quien has estado hablando durante todo un año, quien te ha hecho verdadera compañía durante la enfermedad, quien ha estado pendiente de ti, de todos tus dolores y decisiones, pero que no sabes cómo es en realidad. Habíamos hablado por teléfono, nos habíamos mandado fotos y habíamos compartido tanto, en este mundo bloguero que, no tengo palabras para contar ese momento, es algo especial y lo viví con mucha ilusión.
Llegamos a Santander y nos dirigimos a la playa del Sardinero donde habíamos quedado. Con tanta aglomeración de coches y nuestra torpeza en contra, al fin dimos con el lugar. Al bajar del coche, me la encontré, era tal y como la había imaginado. Nos dirigimos hacia su casa charlando como dos cotorras sin darnos cuenta de que nos dejábamos atrás el coche de mi marido que nos seguía y que nos perdió la pista, tuvimos que volver a buscarlos. Empezábamos bien!!!! Teníamos tantas cosas que contarnos que no nos preocupamos de más, qué despiste.
Al llegar a su casa, conocimos a sus padres, encantadores, se portaron muy bien con nosotros. Su padre tiene un jardín precioso y un huerto con innumerables plantaciones, tomates, pimientos, calabacines, cebollas, de todo, árboles frutales y unas plantas verdaderamente bien cuidadas. Su madre que, colabora también en el jardín es una excelente cocinera. Maricruz nos deleitó con sus mermeladas caseras y los gofres hechos por ella en el desayuno, además de hacernos una quesada pasiega para que nos la trajéramos a casa.
Ella tenía 15 días de vacaciones e invirtió una semana en hacernos sentir a gusto en su Tierruca, llevarnos a lugares preciosos, pasear por mercados medievales y caminar con nosotros por distintos pueblos de Cantabria. Es un gesto tan generoso por su parte que no alcanzo a expresar las gracias que se merecen ella y su familia.
Lo demás, lo que no salió como quisimos, lo que echamos en falta, lo que nos decepcionó, lo que sentimos distante, lo que quedó fuera de nuestras manos, para todo ello, habrá una segunda vez. En un entorno en el que nos supo hacer felices durante unos días, Maricruz sigue elaborando exquisitas recetas para su blog, y, como todos, intentando vivir la Vida.
L1050624
Helena señala la puesta de sol en Liencres, una playa surfera preciosa.
L1050681
El verde de esta tierra nos sacó algunos gestos como este, la temperatura perfecta.
L1050663
La gran protagonista, culpable de la mejor leche que hemos bebido nunca y disfrutado de unos quesos fabulosos.
IMG_2130
Tengo que agradecer a mi marido cómo supo desprenderse de sus aficciones por los museos y catedrales para llevarnos donde preferíamos.
IMG_2121
Con un pasiego en Tezanos, un pueblo al que fuimos a visitar a Sindo, el propietario de la Granja de la Sierra, un lugar en el que hacen unos quesos y yogures buenísimos.
IMG_2135
Lo conocimos por el blog Te quedas a cenar? de Ibán y decidimos ir a visitarlo.
IMG_2168
Al fondo la playa de Santoña, Claudia encantada con su trabajo y con nuestra visita, quiso llevarnos a comer sardinas esa noche y la cena fue una delicia, nos lo cominos todo!!!!
IMG_2202
Estas duchas las vi en la playa de Somo y me parecieron muy útiles, que tomen nota otros alcaldes porque no siempre se tienen este tipo de consideraciones.
L1050719
En la Vírgen del Mar visitamos una iglesia, rodeada por el mar con unos acantilados que invitaban a abstraerse. Hay furgonetas de estas por muchos sitios. Nos gustó encontrar los helados tan a la mano. Véase foto de los acantilados en el post anterior.
IMG_2191
Esta es una de las máquinas en las que se puede adquirir leche, nos hizo mucha gracia.
IMG_2201
Aquí estamos de tapas por Santander, cómo me gusta el picoteo!!!!!!
IMG_2282
Estuvimos en un pueblo que me pareció un encanto Bárcena Mayor. En cuanto entramos mi marido se fue a aparcar y dónde nos encontró?, en una tienda en la que vendían cosas preciosas, me encantan todo este tipo de artesanías típicas del lugar.
IMG_2290
Pero no solo estaba esa tienda. En cuanto nos adentramos en el pueblo pudimos ver un montón de sitios y cualquiera nos arrancaba de allí.
L1060107
Maricruz nos acompañó muy gentilmente en todo el viaje, esta foto me encanta.
L1050706
Y para coronar este post qué menos que hacer referencia a todos los productos típicos de Cantabria: quesos, anchoas, sidras, etc. De ellos pudimos disfrutar en este Mercado en el que compramos algunas cosas.
Sinceramente inolvidable para mí. Lo que tiene internet, lo que tienen los blogs, lo que tenemos y no apreciamos, lo que somos y no aparentamos, lo que aparentamos sin sentir.
A lo que quedó hay que darle una nueva oportunidad.
Gracias por todo Maricruz y familia.

16.9.09

A quienes entráis por primera vez o seguís entrando desde que cree el otro blog

L1050989
Cuando de niña me iba a acostar, mi madre siempre me cerraba la puerta de la habitación. Aquello me producía agobio, ya entonces, y le decía: déjala entornadita, quería referirme a entrecerrada.

Así fue como quedó este blog en el mes de Marzo cuando decidí juntar las puertas y marchar a crear algo nuevo, diferente, alejado del dolor que producía el recuerdo de la enfermedad. Fue cuando nació Sopa de cangrejo
No es que haya conseguido gran cosa pero sí que me ha permitido ampliar mis aficiones de la cocina al punto de cruz y otros entretenimientos. Pero en ningún momento he dejado de venir a quitar el polvo aquí, observando que sois muchos los que entráis diariamente, bien por primera vez o tal vez no.
A todos, deciros que he pasado un verano estupendo.
El dolor de mi brazo remitió y ha mejorado bastante la movilidad.
Los baños en el mar me han hecho mucho bien y también nuestra visita a Santander donde pude conocer a una amiga bloguera, fue una experiencia maravillosa por mi parte.
En mi última visita a la oncóloga, esta decidió enviarme al Consejo Genético para que me hagan una prueba para ver si soy portadora del gen BRCA 1 y BRCA 2.
Si así fuera me tendrían que extirpar el otro seno y los ovarios. También analizarán a mis hijas y a mis hermanos, todo para prevenir la enfermedad en un futuro.
Estoy pendiente de que me llamen. Quizás este año vuelva a ser de color rosa y os siga contando todo cuanto me vaya sucediendo o quizás nos quedemos tod@s en Sopa de cangrejo y aquí no vengamos más que a quitar el polvo.
Foto: Playa del Camello (Santander) y Acantilados Vírgen del Mar.
L1050796

5.3.09

...Y la patata cerró el círculo


Es difícil empezar a explicar un final para que vosotr@s lo entendáis tan sólo como un punto y seguido, pero tan sólo vosotr@s.
Lo que empezó como una herramienta para dirigir mi pensamiento hacia un lado que me aportara satisfacciones para así evitar obsesiones que padecía, se vió inmersa en un proceso de nueva lucha contra el cáncer. Desde la cocina y con todos los sabores y colores pude ir enmascarando todo un doloroso proceso que me iba devolviendo Vida, una Vida que la misma vida me había estado quitando durante unos pocos años porque hay vivencias que queman hasta rozar el morir.
No tengo pruebas para aseverar que aquello produjo esto, sólo se lo que leo y siento los avisos que me da mi sexto sentido. De cualquier forma, fue una cruz que llevé en su totalidad y de la que no reduje ni un solo pedazo, quizás por ello me permitió pasar el puente para seguir con Vida aún sin dignidad.
Ayer, y espero que para siempre, un profesional de la medicina y yo, decidimos echar cemento a lo que se considera radiactivo, cancerígeno, CHERNOBIL. A X ni un minuto más de mi vida, a ellas, quizás un minuto de despedida, cuanto antes, todo lo demás que tenga relación con esto, me daña, me enferma y me mata.
Durante todo este tiempo, he sido merluza en ocasiones, albahaca en otras, tomate unas cuantas, a veces la sal, otras pringosa como el aceite.
Y vosotr@s, siempre, siempre un corro, como la patata en esta receta, un abrazo, una fortaleza que me envolvía. Con vosotras alrededor, la merluza no se podía salir del plato, estaba abrigada, no se perdía.

Motivos personales me hacen dejar este rincón como quien deja un lugar lleno de recuerdos que urgan una herida, para buscar otro alojamiento en el que, desde mi supervivencia pueda seguir dando lo mejor de mí misma, ahora que la vida me ha puesto a prueba.
Estas últimas semanas he estado dando muchas vueltas: me gusta leer, me gusta el crochet, me encanta el kniting, se escribe así?, la dichosa Chuculeta me ha aficionado a coleccionar cuentos y mis hijas creen que estoy payá, por descontado la cocina, me gustan tantas cosas, como para haber muerto tan pronto .....
Una parte más de sufrimiento de mi persona ha terminado, sólo quedan retoques, le di la mano al cirujano con una mirada cómplice, qué remedio!!!, he vuelto al fisio, espero recuperar toda la movilidad del brazo, mi pelo crece rizado, sin movimiento, esponjoso, pero crece, es el primero, ya vendrá el mío, encontré sujetadores, sí, sí, los encontré, hay de todo en nuestras tiendas, no hay porqué padecer, ahora ya, seguiré con las revisiones de siempre y espero que la vida me tenga guardado al cangrejo en una cajita hermética durante muchos años.
Vuelo de aquí en forma de huida para buscar otro título de blog, otra dedicatoria, otros contenidos, habréis visto que he pulido la escritura desde que empecé con aquel pastel de mi madre jajajjajajaj, a todo se aprende con la práctica. También para que no me encuentre quien no quiero que me lea.
Tengo un proyecto con el contenido de este blog que espero llevar a término, en un principio con unos pocos ejemplares, para guardar en soporte de libro para la vida de mis hijas ya que vuestras palabras no han sido cualquier cosa y tampoco mi temperamento de lucha.
Una gran ilusión sería hacer una tirada fuerte y que se vendiera bien, para dar los beneficios íntegramente a la Asociación para la Lucha contra el Cáncer pero desconozco el proceso, quizás algún día.
He subido dos fotos, he escrito en ayunas pero las lágrimas de agradecimiento no las puedo plasmar aquí.
Hay muchos tipos de cáncer y yo he sufrido el peor pero he salido. Además también he salido ya dos veces del cáncer de mama que hoy en día tiene una alta supervivencia. Que lo que he vivido le pueda servir a mucha gente como aliciente, como espíritu de lucha, pero sobre todo como intento de aceptación.
No intentéis entender más, no lo comprenderíais.
Recibiréis noticias mías en cuanto cree algo nuevo.
Un beso muy fuerte y gracias por la Vida que me habéis dado.
La receta de la merluza no necesita más explicación, vosotr@s sois expertas cocineras.